Ir al contenido principal

TRABAJADOR SOCIAL - CLIENTE


INTRODUCCIÓN 



En el siguiente blog encontrarás información relacionada de temas como el origen del servicio social individual,actualmente conocido como trabajo social, la relación existente entre los profesionales de trabajo social-cliente, ya que es muy importante tener una comunicación asertiva al momento de entrar al campo laboral teniendo en cuenta la ética profesional al ejercer la profesión, en el blog podrás hallar distintos puntos de vista acerca de la relación de los trabajadores /a sociales con el cliente y sus respectivos autores destacando entre estos a MARY RICHMOND conocida como la madre del trabajo social de casos. También encontrarás ilustración, videos y link que te ayudarán a ampliar tus conocimientos de una forma más dinámica y fácil de aprender.





ORIGEN DEL SERVICIO SOCIAL             

Muchos de nosotros como estudiantes o bien sea profesionales del trabajo social nos hemos preguntado varias veces, como ayudar se convirtió en una profesión y de donde nace el servicio social o también llamado hoy en día trabajo social.

El servicio social o actualmente llamado trabajo social desde sus inicios se caracterizaba más que todo en ayuda al prójimo y cualquiera podría hacer "Trabajo Social". Desde el siglo XV la acción de las ordenes religiosas fue decisiva y esta termina con la obra de San Vicente De Paúl en el siglo XVII,en este siglo se habla de la filantropía y el asistencialismo; este último fue creado por la iglesia, ya que en ese tiempo lo primordial era ayudar al necesitado, aunque mucho antes unos 2100 años a.C se habla sobre el código de Hammurabi donde se plantea normas sobre la ayuda al necesitado y sobre la ética de las relaciones sociales, mientras las autoridades civiles aplicaban medidas policiacas contra los mendigos Vicente De Paul propugnaba tratarlos con respeto, evitando toda dureza y desprecio . En el siglo XVIII San Antonio De Padua declara la ley de los pobres en la que se consideraba que los miembros de la iglesia debían brindar ayuda al carecido para acceder al "reino de los cielos" con su aporte.

Más tarde en el siglo XIX se va dando una evolución en la que que la beneficencia y la filantropía va reemplazando a la caridad, pero es Elberfeld (1853) en donde por primera vez acaba un programa de ayuda a los necesitados asumidos por el gobierno de la ciudad esto lo que hoy se conoce una acción a nivel municipal, a partir de todo lo mencionado es que hoy por hoy se le conoce como Trabajo Social, pero es la creación y el desarrollo de las sociedades de la organización de la caridad conocida por sus siglas en ingles COS (Charity Organization Society), que fue la última señal que lleva la institucionalización del trabajo social como profesión. <<Desde los primeros cursos (1873) que se deben al iniciativa de Octavia Hill, hasta la creación de la primera escuela de Trabajo Social en Amsterdam(1899)>> EZEQUIEL ANDER-EGG.
Lo que antes fue realizado por la generosidad ,por los sentimientos humanos y religiosos terminó por ser una profesión institucionalizada que en los años xx comienza aparecer en diferente países. El trabajo social a nacido como una forma de ejercicio profesional que constituye un modelo de ganarse la vida mediante el desempeño de una profesión.
A partir de entonces y a medida <<"Que la evolución social y económica se ha acelerado y se han extendido y multiplicado por los problemas sociales que lleve consigo y se ha acrecentado y se ha ido reconociendo mas ampliamente la interdependencia del progreso económico y progreso social, ha aumentado la importancia que se conceda los programas y a los servicios sociales en las naciones de todas partes del mundo, cualquiera sea su etapa de desarrollo, sus doctrinas sociales y sus sistemas políticos">>
NACIONES UNIDAS, FORMACION PARA EL SERVICIO SOCIAL, IV ESTUDIO INTERNACIONAL, NUEVA YORK, 1965



Libro de Mary Richmond publicado en 1917,considerado como la primera sistematización del método de intervención del trabajo social.









Libro de Tomas Fernandez Garcia
Carmen Aleman Bracho.

caso social individual- mary richmond, 1922
Mary Richmond
"Considerada La Madre Del Trabajo Social"









RELACIÓN TRABAJO SOCIAL - CLIENTE.



Esta relación debe estar basada en los principios éticos, en donde es de suma importancia tener y mantener una comunicación asertiva en la que los clientes actualmente denominados usuario obtengan un vínculo de empatía con el trabajador/ra social, donde prime la confianza y en el cual el individuo sea consciente de aportar para así mismo una probable solución a su problema. En dicha relación juega un papel considerable en el tratamiento social que se constituye como un medio para la dinámica entre trabajador social-cliente realizando fines diversos.


Concepto de cliente en trabajo social

<<La noción de cliente en Trabajo Social se halla implícita en la propia naturaleza y filosofía de su intervención. La intervención del Trabajo Social, desde sus orígenes, se sitúa en esa franja del problema social, allí donde lo social fracasa, cuando los grupos y sistemas primarios no pueden resolver sus problemas u ocuparse de sus miembros. Una aproximación actual a la definición del término cliente se refiere a la persona a la cual ayuda el Trabajador Social; la otra parte en el proceso de la relación profesional. El cliente puede referirse también a una situación multipersonal; se definiría, pues, como un sistema que precisa de ayuda, ya sea una familia, un grupo pequeño, una institución, una comunidad o vecindario>>
ESPERANZA SUAREZ SOTO- MANUELA PALOMAR VILLENA .


VÍDEO DE LA HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL.





CONCLUSIÓN


Lo que aprendimos mediante los diferente  autores y libros es que el trabajo social antes de ser una profesión, era una forma de ayudar a nuestros semejante  que en siglo XV  era llamado Asistencia Social, la relación y la importancia de tener una buena comunicación asertiva entre el trabajador social y el cliente para así poder ser para el instrumento de trabajo por excelencia de igual forma aprendimos lo importante que debe ser dicha relación.


INTEGRANTES 

LIZETH NUÑEZ BOLAÑO
PAULA JULIO ESPAÑA
YUDEIMIS BERRIO VALENCIA.

Corporación Universitaria Rafael Nuñez
Cartagena De Indias d.t y c- Bol


BIBLIOGRAFÍA

https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/5864/1/ALT_02_06.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=LH-0Ew0tbss
Libro introducción al trabajo social de Ezequiel Ander-Egg
caso social individual, Mary Richmond, 1922








Comentarios

  1. Excelente contenido y muy buenas imágenes!! en la carrera de trabajo social es importante que tratemos todos estos temas, fundamentales para nuestra formación, es importante saber como debemos tratar con nuestros clientes y los diferentes métodos a utilizar. Buen trabajo!!

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Me parece muy interesante la explicación de la historia y la evolución del Trabajo Social; aprendí mucho en este blog, por ejemplo no tenia idea de que Mary Richmond era la madre del trabajo social de casos, solo sabia que era la madre o fundadora del Trabajo Social como tal. Excelente.

    ResponderEliminar
  4. es un blog muy bueno en cuanto a la información e imágenes muy coherentes con los temas, con respecto ala Mary richmon tiene muy buena información.. encantador...

    ResponderEliminar
  5. El blog tiene muy buenas imagenes lo cual ayuda a la comprension del tema por medio de estas pero me falto un poco mas del tema trabajo social cliente att:Neilis Yulieth Atencio Fierro

    ResponderEliminar
  6. Muy bueno el contenido, interesante que orientar acerca de los texto que apoyan las teorías aquí plasmadas

    ResponderEliminar

Publicar un comentario